¿Cómo se aplica el veganismo en la clínica veterinaria?

En LidaVet todas las especies importan por igual. Por esta razón, trabajamos desde el antiespecismo y bajo el marco del veganismo aplicado a la clínica veterinaria. ¿Y esto cómo se hace? Te estarás preguntando. Te lo contamos en este artículo.

¿Qué es el especismo y el antiespecismo?

Antes de entrar en detalle de cómo aplicamos el veganismo en nuestra clínica veterinaria y en nuestro día a día, creemos importante que entiendas (si aún no lo sabes) qué significa el término especismo y antiespecismo. El especismo es una forma de discriminación basada en la pertenencia a una especie.​​ “Amamos a los perros y nos comemos a las vacas”; “Amamos a los gatos y normalizamos que orcas y ballenas vivan esclavizadas en zoológicos”. El especismo implica establecer distinciones morales significativas entre las distintas especies pertenecientes al reino animal aunque sus «intereses», o por lo menos aquellos «intereses fundamentales» e «inalienables», sean «equivalentes».

Por esta razón, en LidaVet estamos totalmente en contra del especismo y nos declaramos antiespecistas. El antiespecismo es una posición política que considera que todos los seres vivos, y no solo los humanos, son sujetos de derecho y su vida tiene el mismo valor. Para nosotras, todas las especies son igual de importantes. Importa igual un perro que un conejo. Un ave que un gato. Y le otorgamos un trato totalmente personalizado, empático y único en función a las necesidades de cada especie e individuo.

¿Cómo se puede aplicar el veganismo en la salud veterinaria?

Cuando aplicamos el veganismo en la salud veterinaria lo podemos hacer desde varios aspectos y contextos. 

  1. Por un lado, minimizar tanto como sea posible la venta de productos de origen animal. Por ejemplo, el uso de guantes de manejo. Actualmente existen solo de cuero y en LidaVet no los usamos. Utilizamos toallas para poder manejar a los animales. Contamos con una tienda de alimentación, snacks, productos de higiene, etc. donde todos los productos son 100% veganos.
  2. Evitar, en la medida de lo posible, medicamentos que contengan ingredientes de origen animal o que para dichos fármacos se haya experimentado con animales. No es ningún secreto la crueldad a la que son sometidos en laboratorios de experimentación animal. Por desgracia, aún no es posible ser 100% veganas en el sector veterinario ya que ciertos medicamentos de uso recurrente y necesario como es el Propofol, están hechos con huevo. Y muchas de las marcas han experimentado con animales. Aunque cada vez existe una conciencia mayor sobre ello.
  3. El antiespecismo. Tratar a los animales desde el punto de vista antiespecista. No darle más prioridad a un perro que a un pez. En LidaVet contamos con instalaciones adaptadas a cada especie. Respetando así sus necesidades, la adaptabilidad de sus comportamientos y su naturaleza. De esta forma evitamos un estrés innecesario, tanto a nuestros animales como a sus familias.

 

En definitiva, LidaVet es una Clínica Veterinaria vegana que aboga por los derechos de todos los animales, siendo también gran parte de nuestro equipo personas veganas.

es_ESEspañol